¿Qué hay detrás del humo?

«El pasado viernes 9 de septiembre debido a un corte accidental de un caño que contenía gas, se produjo una explosión, seguida de un incendio en un laboratorio de Investigación del Departamento de Fisiología. Como consecuencia de esto, se produjo una nube tóxica que invadió gran parte del edificio obligando a su evacuación. Nuestra Facultad no cuenta con un plan de evacuación adecuado. Mientras ocurría el incendio, los ascensores seguían funcionando, los estudiantes y trabajadores de la facultad no sabían si debían evacuar el edificio.» CECIM

Como Producción Horizontal, queremos poner en común algunas preguntas y reflexiones en torno a esto. Creemos que es fundamental que tengamos una facultad con gas, con un plan de evacuación, y donde no haya incendios ni inundaciones. Nos parece que la única manera de lograr eso es organizándonos colectivamente, ya que está claro que las autoridades del Consejo Directivo o del Consejo Superior, no tienen ningún interés en esto, y que de ellas no podemos esperar nada. Por esto, es que creemos que participar en instancias abiertas, horizontales, sin distinción de claustro, como la asamblea, donde decidimos entre todos los pasos a seguir y los llevamos adelante, es el camino a transitar. También pensamos que el cuerpo de delegados y las comisiones del CECIM, como instancias de participación, aportan mucho en este sentido.

Sin embargo, nos parece que los constantes conflictos en nuestra facultad (la falta de gas, los convenios de Macri, el punto del IAR, la reforma de microbiología, los principios de incendios, etc.), nos muestran en un lugar distinto del que quisiéramos estar y nos obligan a hacernos algunos cuestionamientos. ¿Por qué estamos siempre reaccionando? En los últimos años, ni un solo conflicto ha sido generado a partir de las ganas de transformar la facultad de los que la habitamos. Siempre es un constante responder a las medidas privatistas de las autoridades, reaccionar frente a lo que ellos deciden, o a accidentes producto del deterioro edilicio. De esta forma, estamos dejando de lado nuestra iniciativa. En este sentido, creemos que si queremos ganar un conflicto y avanzar en la construcción de otra facultad, tenemos que ir más allá de lo esperado y cuestionarnos acerca de las raíces de los constantes problemas que ocurren. Nuestra protesta tiene que ser no sólo una respuesta a lo que hacen las autoridades, sino sobretodo tiene que poder crear una voluntad colectiva de otra facultad posible y realizable. Si esa voluntad no existe, no importa cuantos petitorios entreguemos o cuantas marchas convoquemos, nada va a cambiar. ¿Qué facultad queremos, qué facultad vamos a construir? Esa es la pregunta que tenemos que hacernos y que tenemos que llevar a cada aula.

Por otro lado, nos parece que si las autoridades de la facultad se muestran incompetentes para resolver los conflictos -en el mejor de los casos-, tenemos que cuestionarnos acerca de su composición y su naturaleza antidemocrática. Pero dejando en claro que tampoco creemos que todos los problemas de la facultad sean por diecisiete personas que se sientan en el Consejo Directivo. En las relaciones jerárquicas que existen entre los estudiantes y los docentes, en la estructura de cátedra, en nuestra aceptación pasiva, diaria, de las condiciones de cursada, es donde se juega el estado de cosas de nuestra facultad. En todo caso, ahí reside el poder del Consejo Directivo, en esas relaciones que construimos entre los claustros y dentro de ellos. No es que queramos con esto restarle responsabilidad a las autoridades, es más bien que queremos recuperar nuestra potencia. Además de movilizarnos al Consejo Directivo cada vez que hay algún conflicto, nos parece importante recalcar su constante inoperancia para resolver los problemas de nuestra facultad. Entendemos que la misma no es casual, sino que se debe a su lógica verticalista, que hace que el gobierno de nuestra facultad esté completamente separado de los estudiantes, docentes, investigadores y no docentes.

Pero la crítica a la inutilidad del Consejo Directivo, a la estructura piramidal de la facultad, y a las relaciones de poder que en cada aula y en cada hospital la sostienen, no puede ir separada de una práctica que busque crear otra cosa. A modo de ejemplo, citamos dos experiencias que creemos van en esta dirección:

  • Conjugando Saberes: desde el año 2005, funciona en la Facultad de Cs. Médicas este grupo interdisciplinario de reflexión colectiva en torno a la salud. En el mismo no sólo se aborda críticamente la formación en salud, sino que se propone una forma alternativa de producir conocimiento, en la cual cada participante se encuentra en un plano de igualdad con sus pares, sin distinción de disciplinas o claustros, intentando cuestionar en acto la jerarquía docente-alumno.[1]
  • Revocables…: fue el nombre de la lista que obtuvo el consejero por la minoría estudiantil en la Junta Departamental de la carrera de Filosofía de la UBA en el 2008. Lejos de presentarse con un programa a seguir, dicha lista sólo proponía una metodología: que el consejero no funcionaría como un representante, sino que cumpliría siempre con un mandato a construirse en asambleas periódicas, completamente abiertas a cualquiera que quisiera participar en ellas. A la vez, dicho consejero era rotativo y asumía con la renuncia firmada. La propuesta implicaba llevar a la práctica la democracia participativa, lo que efectivamente se hizo durante los dos años que duró su mandato. A fines de 2010 la lista Revocables… se disolvió en la Asamblea de Filosofía, que se presentó a elecciones y obtuvo un consejero, respetando la misma metodología.[2]

Entendemos que es necesario aportar, desde nuestro humilde lugar, a la organización que vaya más allá de un conflicto puntual, profundizando en sus causas, multiplicando las instancias y los espacios de encuentro de toda la comunidad universitaria, preparándonos para llevar adelante la democratización de la facultad.


[1] Para más información, ver www.conjugandosaberes.blogspot.com

[2] Para más información, ver www.revocables.com.ar

Publicado en Facultad de Cs. Médicas (UBA) | Comentarios desactivados en ¿Qué hay detrás del humo?

Charla Egresantes

Publicado en Actividades, Facultad de Cs. Médicas (UBA) | Comentarios desactivados en Charla Egresantes

Gran guisada!

Publicado en Actividades | Comentarios desactivados en Gran guisada!

Boletín de presentación

hacé clic en la imagen para ver el boletín!

Creemos que las respuestas no vienen en una receta, de hecho, no creemos en las respuestas sino en la búsqueda misma como entidad, como camino a seguir, y pensamos que la forma de lograrlo es a través de la acción, de la creación, de la producción.

Pensamos que esta forma, de crear, actuar, producir, debe ser horizontal y autónoma porque nos parece que ese es el modo, no solo de hacer política sino de vivir. Esta horizontalidad se consigue pensando en el beneficio colectivo antes que en el personal, escuchando cada voz y cada silencio, trabajando a la par y valorando cada forma de contribución como única e irremplazable.

Nos reconocemos parte de una multiplicidad de espacios que apuntan en ese sentido, pero nos enfocamos en el campo de la salud, el cual vemos atravesado por relaciones asimétricas: de clase, de género, de poder. Actualmente estamos en un proceso de discusión y construcción colectiva, al cual te invitamos a sumarte.

Publicado en Boletines | 2 comentarios

Reflexiones colectivas sobre la salud del sistema

No nos sorprende, si entramos a un hospital público, encontrarnos con colas interminables para conseguir un turno a las cinco de la mañana, que después de atendernos nos digan que el tomógrafo no va a andar por unos meses, o que no se pueden hacer cirugías porque no hay ropa esterilizada en el quirófano.

Tampoco nos sorprende si esa misma tarde vamos a una clínica privada y encontramos una sala de espera con sillones de cuero apuntando hacia un plasma, si vemos a los pacientes internados comiendo comida gourmet, o habitaciones a la altura del mejor hotel cinco estrellas… Estas diferencias entre una salud de primera y una de cuarta son pequeñas muestras de una tendencia cada vez más acentuada: en un mundo donde el mercado parece dominar todos los órdenes de la vida, la salud se ha convertido en una mercancia más.

 La primer consecuencia que vemos es una división al interior del sistema sanitario de nuestro país, que cuenta actualmente con tres piezas diferentes: el sector privado, para quienes quieren y pueden elegir distintas ofertas de salud; el sistema de obras sociales, creado para la atención de los trabajadores en blanco, financiado por los aportes de los mismos y de sus empleadores; y por último, el sector público, ideado para garantizar salud para toda la población, pero que en la práctica funciona dando respuesta a quienes quedan por fuera de los otros sectores. Salta a la vista que la diferencia de presupuesto en cada subsistema se materializa en distintos niveles de accesibilidad y confort. La ecuación es simple: cuanto más se paga, mejor el servicio. Basar en el poder adquisitivo el acceso a algo tan básico como es la atención médica es sin duda uno de los principales obstáculos a derribar si pretendemos transformar nuestro sistema de salud.

Sin embargo, hay algo que escapa a la mayoría de los análisis que pueden leerse sobre esta situación. Sigue leyendo

Publicado en Boletines | Comentarios desactivados en Reflexiones colectivas sobre la salud del sistema

P.A.J.A. (Pensamientos Angustiados de un Joven Académico)

Episodio I

Ya sonó el despertador. Mucha fiaca. La pausa del celular me da unos instantes más de benevolencia. La primera imagen que se me viene antes de abrir los ojos es la última página del día de ayer: “El Sistema Nervioso Autónomo es…”. Revoleo la cabeza un poco, de lado a lado, para ver si logro disipar esa página. Y lo logro. El problema es que aparece otra nueva: “…es decir, que en las diferentes etapas del ciclo de Krebs,…”. Sigue leyendo

Publicado en Boletines | 1 comentario

Fractura expuesta

A principios del 2003 nace la agrupación Síntesis, a partir de las inquietudes de un grupo de estudiantes de ciencias médicas. Su espíritu critico se nutría de su inconformismo frente a la formación que la universidad impartía, a la vez que su propuesta de organizarse en un plano de igualdad (esto es, sin jerarquías entre los distintos miembros de la agrupación) tenía sus bases en un sólido rechazo a las estructuras verticales de los tradicionales partidos políticos de izquierda. Al mismo tiempo, se proponía como un espacio al que nada le era impuesto desde fuera, independiente de todo partido político, organización o funcionario. En pocas palabras, Síntesis nacía como una agrupación horizontal y autónoma. Sigue leyendo

Publicado en Boletines | Comentarios desactivados en Fractura expuesta

Nuevos brotes, mismas raíces

¿De qué hablamos cuando hablamos de política? ¿Por qué dedicar tiempo a hacer algo colectivo, a intentar transformar la realidad (que también es transformarnos)? ¿Por qué en el desierto del individualismo, del mundo jerárquico, del fin que justifica los medios, tratar de hacer algo?

No queremos delegar nuestra vida en otros. Tampoco ser nosotros los que hagan las muecas para convencer a los demás de que todo está bien o que todo está mal, de que sean espectadores en el teatro de sus vidas, mientras otros dirigen la función. Entre otras cosas, por eso hacemos política.

Para nosotros la política está íntimamente ligada a la vida cotidiana, se hace por acción o por omisión y la hacemos constantemente, muchas veces sin darnos cuenta. Cuando ayudamos a un compañero en un problema, por ejemplo, estamos haciendo política. En un mundo donde la competencia es el motor que mueve las intenciones, defendemos la idea de que el apoyo mutuo es la base de la vida, y que la solidaridad entre las personas es lo que permite hacer las mejores cosas, alcanzar el máximo bienestar posible entre todos. Entonces vamos a decir que ese es un buen motivo para hacer política: buscar extender la solidaridad (que no es lo mismo que caridad), en todos los órdenes de la vida.

Queremos entonces una política comunitaria, capaz de articular lo múltiple como pensamiento colectivo. Esa política es prácticamente inaprensible si no se experimenta. Requiere de poder preguntar al compañero antes que afirmar las propias verdades, requiere de silencios antes que monólogos, requiere entender que pensar con el otro no es una necesidad táctica para lograr acuerdos más amplios, sino parte esencial del mismo pensamiento.

Publicado en Boletines | Comentarios desactivados en Nuevos brotes, mismas raíces