Prácticas Iniciales en Atención Primaria de la Salud (PIAPS)

NUEVA REUNIÓN INFORMATIVA: VIERNES 09 DE AGOSTO 19hs. Facultad de Ciencias Médicas UBA (Paraguay 2155, Aula 4, Subsuelo).

Descripción del proyecto

La Conferencia Internacional sobre Atención Primaria en Salud de Alma  Ata (1978) plantea a la A.P.S. como una concepción estratégica a la hora  de pensar un sistema de salud, poniendo al primer nivel de atención  como núcleo esencial de dicho sistema. Allí se realiza el primer  contacto de la comunidad con el mismo, llevando la asistencia lo más  cerca posible de las necesidades de las personas, y posibilitando un cuidado de la salud integral, continuo, longitudinal y accesible para el conjunto de la población.

Asimismo, la formación de los profesionales de salud así como su  práctica profesional debe estar centrada en el proceso  salud-enfermedad-atención. Entender al mismo en su complejidad implica atender a los múltiples determinantes de la salud, ya sea en su  dimensión biológica como psicológica, cultural, económica y social.

Estos determinantes se ponen en juego en cada consulta, en cada  diagnóstico y cada tratamiento. Sin embargo, sabemos que la mayor parte  de los problemas de salud no son visibilizados dentro de los muros de  los efectores sanitarios, sino que deben ser rastreados fuera de los  mismos. Es decir, un abordaje amplio de un problema de salud no puede  limitarse a la práctica clínica: debe traspasar los límites físicos del  consultorio e insertarse en la enredada trama que determina la calidad  de vida de las personas.

En este marco, es de vital  importancia el contacto de los estudiantes de salud con la práctica  sanitaria desarrollada en el primer nivel de atención. La inmersión  temprana en un ámbito de estas características permitirá a los futuros profesionales desarrollar competencias referidas no sólo a la atención  de la patología prevalente y la relación médico-paciente, sino a la  planificación y ejecución de actividades relacionadas con la educación  para la salud. El desarrollo de habilidades en este campo permitirá la  vinculación de las ciencias básicas biomédicas con el abordaje integral  del ser humano, conociendo y comprendiéndolo en su entorno familiar y  comunitario. Siguiendo a la Organización Panamericana de la Salud  (O.P.S.), “es fundamental que el desarrollo de la integración  docente-asistencial-investigativa, tome la estrategia de atención  primaria como objeto de investigación y aprendizaje y ponga a prueba el  compromiso de la Universidad con la sociedad, alejándose de la  utilización del espacio comunitario como simple campo de práctica.”

A la vez, es fundamental la evaluación crítica de los estudiantes  sobre su propio proceso formativo. Incentivar el desarrollo del  pensamiento crítico prepara a quienes construirán la atención sanitaria  de los próximos años para enfrentar los desafíos epistemológicos que las ciencias médicas se plantean con cada nuevo desarrollo.

Objetivos generales

Relación teoría-práctica: la carrera de medicina está estructurada a la  manera de una carrera técnica, y las ciencias médicas son pensadas como  ciencia aplicada: se produce conocimiento por un lado, se lo aplica por  el otro. Esto anula la posibilidad de producir conocimiento en la  consulta médica misma y, por lo tanto, anula la posibilidad de abordar  al paciente en su singularidad, en lo que lo hace único

Relación médico-paciente: directamente derivado del anterior: si el  paciente no puede ser abordado en su singularidad, si no puede haber  producción de conocimiento en el momento de la consulta, entonces el  paciente no tiene nada para decir sobre su propio proceso  salud-enfermedad. Justamente porque ya está todo dicho: sólo se trata de  tomar el conocimiento producido a priori y aplicarlo a cada paciente, o  incluso en las formulaciones más progresistas, «adaptarlo a las  condiciones locales». Practicar una otra medicina implica producir otro  tipo de relación entre médico y paciente, entre la medicina y el resto  de la sociedad

El camino único: la gran mayoría de los  estudiantes de medicina no se plantea una alternativa a la práctica hospitalaria a la hora de decidir cómo desarrollar su vida profesional.  Sin embargo, está claro que la asistencia no es la única pieza del  proceso salud-enfermedad. ¿Realmente construimos salud dedicándonos casi  exclusivamente a la asistencia? Este proyecto sería una oportunidad  para seguir difundiendo el resto de actividades a las que puede  dedicarse un médico una vez recibido: prevención y promoción de la  salud, salud pública, epidemiología, gestión, etc.

Visión epidemiológica: teniendo en cuenta que el estudio exclusivo de las  ciencias básicas durante los primeros años de la carrera construye  cierto tipo de mirada de los cuerpos, creemos importante focalizar en un  abordaje amplio del proceso salud-enfermedad-atención. Nos resulta  indispensable desarrollar la capacidad de abordar la clínica con una  visión epidemiológica de las problemáticas sanitarias a las que nos  enfrentamos

Debate epistemológico: en suma, urge abrir el  debate por la epistemología médica. Quiénes y cómo producen el  conocimiento en salud. Desde la crítica a la estructura de cátedra y la  forma «clase», hasta la posibilidad de conjugar la producción de  conocimiento con el momento de la práctica clínica

Actividades propuestas

Dividimos el proyecto formativo en dos momentos metodológicos que se desarrollarán de manera superpuesta:

Momento práctico: rotación por efectores del primer nivel de atención,  con miras a participar, en la medida en que las condiciones locales lo  permitan, de las siguientes actividades:

Consultorio

Planificación

Análisis epidemiológico

Talleres educativos

Pase interdisciplinario

Reuniones de equipo

Momento teórico: participación de encuentros – taller a desarrollarse  en la Facultad de Medicina donde se propondrá la formación y discusión  crítica de los siguientes conceptos:

Proceso Salud – Enfermedad – Atención

Determinantes sociales de salud

Modelo Médico Hegemónico

Riesgo en salud

Medicina basada en la evidencia

Interdisciplina

Interculturalidad

Redes – Intersectorialidad

Participación comunitaria

Esta entrada fue publicada en Actividades, Facultad de Cs. Médicas (UBA). Guarda el enlace permanente.